Ir al contenido principal

Unidad 1: Selección del tema y el mapa conceptual

En esta segunda clase se explicaron las diferentes unidades que componen la estructura de un trabajo de investigación. Además cada estudiante presentó su propuesta temática de investigación (tarea 1), a través de la cual se pudo discutir las posibilidades del tema, la coherencia de la propuesta y sugerencias de delimitación y subtemas vinculados, aprendiendo entre todos, no sólo los componentes y la claridad de la definición de esta unidad, sino también aspectos formales como la necesidad de apoyo gráfico (mapas) y la legibilidad tipográfica y el uso del color.
"El conocimiento y el aprendizaje es colectivo"
¿Cuáles dudas les quedaron sobre los contenidos de esta unidad? ¿Les fue de utilidad la revisión colectiva de las propuestas? 

Se sugiere que cada estudiante investigue lo que implica hacer un mapa conceptual y realice el mismo incluyendo las sugerencias de la clase. Para ampliar los componentes de la Unidad 1, se les recomienda que revisen las publicaciones asociadas a la etiqueta Selección del tema, las cuales contienen presentaciones de semestres anteriores, ejercicios y consejos prácticos para su realización.

Tareas para el martes

1. Asignación de lectura p. 24-42 del "Manual para la investigación" de Olavo Escorcia (Folder No. 1 en fotocopiadora Rubio)
2. Índice temático lista de temas y subtemas (jerarquizados) con referencias de libros, artículos, noticias, videos, etc. utilizando el formato de referencias APA.

Para antes del jueves: enviarla por correo electrónico
1. Carta de intenciones p.100 del mismo libro
2. Mapa conceptual de los temas y subtemas (opcional)

Entradas populares de este blog

Referencia de cronograma de investigación

Daniel Ortiz comparte con ustedes su propuesta de cronograma de investigación para quien pueda servir de referencia. Esta incluye no solamente la recolección y análisis de la información, sino la redacción y corrección del documento, revisiones con el director y lectores. Recuerden que entre más específico sea el cronograma, más claro tendrán las actividades que deberán realizar apenas sea aprobado el proyecto en comisión. Cronograma de investigación. Fuente: elaborado por Daniel Ortiz (febrero, 2014)

Unidad 4. Primera Parte. Marco teórico

En la clase del jueves 12 de mayo, continuamos con la exposición de la Unidad 3: Objetivos de Investigación, parte 2 donde los estudiantes Jason Corrales y Paola Aguilar nos presentaron su análisis de seis tesis bajo las diversas modalidades de trabajos finales de graduación. Particularmente se enfocaron en la revisión de la estructura de los objetivos general y específicos. Luego las estudiantes Carolina Hernández y Laura Bolaños iniciaron con la presentación de la Unidad 4: Marco Teórico , en donde se expuso que el Marco Teórico es "un proceso y un producto" el cual "proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimiento", constituido por un marco teórico, un marco referencial y un marco conceptual. **Se recomienda revisar la guía para construir un marco teórico que está en la presentación: Planificar:...

Retroalimentación participativa de los mapas mentales (tarea 1)

En clase, utilizando la tradicional herramienta para comentar, el post-it , entre todos estudiantes y la profesora se retroalimentaron constructivamente los mapas mentales iniciales del proceso individual. La actividad prueba su efectividad por cuanto, en aproximadamente 50 minutos, cada uno de los casi 22 estudiantes (grupo 1 + grupo 2) pudieron dar a conocer sus intenciones de investigación y al mismo tiempo recibir la retroalimentación de los presentes por medio de preguntas, comentarios y sugerencias; que de otra forma no sería posible conocer en el tiempo del curso las propuestas. Además esta herramienta no permite la deriva o "hablada" de relleno, el mapa mental es lo que es y no puede pretender ser más que eso; sin embargo, esto más bien provoca la necesidad de reconstruir, semana a semana, el mapa mental de la propuesta.  La herramienta del mapa mental, como comentaron los estudiantes en clase, permite organizar las ideas que de momento estaban sueltas en la ...