Ir al contenido principal

Temas de investigación y grupos de presentación

G1 - METODOLOGIAS Y PROCESOS

  • Graciela Rodríguez: La radioestecia corporal (energías del cuerpo) como método de diseño arquitectónico. Espacios habitacionales. 
  • Karina Corrales: Alternativas metodológicas para la resignificación de edificios históricos desde la memoria. Sanatorio, Barva, 
  • Gloria Alpízar: Estrategia para mejorar la calidad de vida en los sistemas carcelarios (juvenil), afectación física y sicológica. Orfanato. PANI
  • Greivin Brizuela: Procesos de diseño de los espacios de las artes escénicas y escenografía y como esto genera sentimientos en el espectador.
  • Adriana Vindas: Metodología de diseño participativo de una contrapropuesta al desarrollo del INVU en Coronado. 

G2 - DISEÑO INCLUSIVO 

  • Felipe Hernández: La vivencia de las personas con discapacidad en el espacio urbano y arquitectónico y su efecto en el sistema límbico. Diseño universal y sensibilización. 
  • Daniel Solís: Reinterpretación del espacio público inclusivo para las opciones recreativo-urbanos (skate, bici, parkour), materialidad y organización del espacio público. Interacciones entre el objeto y el sujeto en el espacio público. 
  • Fabricio Solano: El fenómeno de pérdida de las prácticas culturales de las comunidades indígenas y la implantación de un modelo urbano / Dimensionamiento de  los espacios mínimos / lo efímero / sistemas constructivos. 
  • Adriana Masís: Centro de la memoria en el sanatorio Durán para personas con Alzheimer
  • Karen Solera:  Diseño participativo espacios educativos complementarios a la educación informal énfasis en tecnología y arte (Adolescentes de la Carpio)

G3 - PAISAJE Y ENTORNO

  • Esteban Salazar: Impacto social, ambiental, pedagógico y sicológico de los espacios abiertos de los centros educativos primaria en la Escuela de San Francisco en Heredia en el proceso pedagógico.  
  • Marcia Porras: arquitectura bioclimática en vivienda vertical de clase media en tres zonas de vida con mayor densidad de población, energías alternativas y la materialidad, arquitectura sostenible.
  • Marcela Amén: La contraposición entre los espacios abiertos naturales y la arquitectura artificial. Centro de Heredia (del ferrocarril hasta la Cruz Roja), La humanización del espacio público y el paisaje. 
  • Andrea Alcázar: Salud y Turismo para tratamiento del cáncer y alzheimer. 
  • Janina Moya:  Impacto de la naturaleza en las enfermedades mentales. 

G4- TERRITORIO Y URBANIDAD

  • Isaac Segura: El impacto de la inserción del Mall en CR desde 1993  (Seminario) en las prácticas urbanas. 
  • Luis Esteban Chaverri: Plan de rescate socio-económico y reestructuración de espacios abiertos y construidos en abandono en el sector costero de Jacó y el umbral de acceso, reciclaje de edificios, la recreación. 
  • Carlos Cisneros:  Instrumentos de gestión de suelo urbano basado en Plan GAM y su posterior implementación en un modelo de renovación urbana del centro de Desamparados.
  • Leslie Caravaca: Transformar el espacio del INVU con énfasis pedagógico, lúdico y productivo enfocado a los adolescente y adultos jóvenes de Coronado. 

G5 - VULNERABILIDAD Y HABITAT

  • Kristel Avilés, Mareli Morales y Marcia Vargas: Estrategia de ordenamiento para contener la expansión de la comunidad San Vicente de Tres Ríos (faldas de la carpintera) y mejorar su calidad de vida. 
  • Álvaro López:  Alternativas para la transformación de los espacios públicos en las artes escénicas (teatro) 
  • Milena Herrera: Impacto de los espacios desde una sicología infantil y género en el PANI (Albergue de Atenas) - Guía, proceso participativo, diseño universal.
  • Daniel Rodríguez: La percepción y la relación del adulto mayor con el espacio físico y adulto mayor hacia proyectos intergeneracionales. (Asilo ó centro diurno en Alajuela centro)

Entradas populares de este blog

Referencia de cronograma de investigación

Daniel Ortiz comparte con ustedes su propuesta de cronograma de investigación para quien pueda servir de referencia. Esta incluye no solamente la recolección y análisis de la información, sino la redacción y corrección del documento, revisiones con el director y lectores. Recuerden que entre más específico sea el cronograma, más claro tendrán las actividades que deberán realizar apenas sea aprobado el proyecto en comisión. Cronograma de investigación. Fuente: elaborado por Daniel Ortiz (febrero, 2014)

Unidad 4. Primera Parte. Marco teórico

En la clase del jueves 12 de mayo, continuamos con la exposición de la Unidad 3: Objetivos de Investigación, parte 2 donde los estudiantes Jason Corrales y Paola Aguilar nos presentaron su análisis de seis tesis bajo las diversas modalidades de trabajos finales de graduación. Particularmente se enfocaron en la revisión de la estructura de los objetivos general y específicos. Luego las estudiantes Carolina Hernández y Laura Bolaños iniciaron con la presentación de la Unidad 4: Marco Teórico , en donde se expuso que el Marco Teórico es "un proceso y un producto" el cual "proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimiento", constituido por un marco teórico, un marco referencial y un marco conceptual. **Se recomienda revisar la guía para construir un marco teórico que está en la presentación: Planificar:

Abstract de proyectos

A partir de la creciente difusión de los contenidos de este blog y como fue manifestado por algunos de ustedes como una herramienta para dar a conocer los esfuerzos investigativos generados en la Escuela de Arquitectura, se ha abierto la sección " Propuestas de Investigación ", para difundir los productos obtenidos del curso y dar a conocer los diferentes intereses y enfoques investigativos de los estudiantes de arquitectura. Por lo tanto, se les solicita a los estudiantes del curso incluir en la entrega final y enviar al correo del curso lo siguiente , a más tardar a finales de la próxima semana: Título de la investigación Nombre del autor (estudiante) Correo electrónico Una imagen representativa de la investigación (puede ser propia o no, si no es propia enviar la fuente) Un abstract o resumen de máx 200 palabras.  NOTA: La elaboración del abstract les ayudará además a sintetizar y cohesionar la relación entre los componentes de la propuesta de investigaci