Hoy en clase, Javier Meza, María José Hernández, Heiner Mora y Karen Otárola presentaron la Unidad 3: Objetivos de Investigación. La presentación se organizó de manera que se presentaran insumos teóricos, e intercalado se realizaron ejercicios de aplicación de lo presentado, a partir de los siguientes contenidos organizados en dos actividades:
- Enunciado del problema y subproblemas
- Elaboración de pregunta general y preguntas específicas
- A partir de las preguntas, construir el objetivo general y los específicos
Se destacó la importancia, tanto en la presentación como en los ejercicios aplicados, de que exista una correlación directa y coherente entre los elementos mencionados anteriormente. Otros temas que se presentaron fueron: la taxonomía de Bloom, estrategias de elaboración de preguntas, diferencias entre objetivo general y objetivos específicos, y recomendaciones y errores comunes al formular los objetivos.


especificar el alcance del problema y subproblemas que se pretende indagar. También se recalcó, que si bien el ejercicio indicaba subproblemas, causas y efectos de carácter político, económico y social, en la formulación del trabajo individual, la problemática o fenómeno que se pretende estudiar debe estar directamente relacionado con el espacio construido, ya sea como proceso, como producto o como performance.
Tarea para próximo jueves: llevar los enunciados de problema y subproblemas, y sus correspondientes preguntas y objetivos, para revisarlos en clase.