Ir al contenido principal

Entradas

Información a tener en cuenta al matricular el curso de Formulación de Trabajos Finales de Graduación

Estimad (a) estudiante interesado en matricular el curso, a continuación le compartimos información que es de su interés y que le ayudará a aprovechar el máximo este curso, para ello hemos creado esta sección. En  primer lugar  que nada le recomendamos revisar la siguiente información acerca del curso: Descripción del curso   Información de las profesoras Guía para el estudiante del curso  (Noviembre, 2011), escrita por estudiantes del curso. Conversatorio "del estudiante para el estudiante" (Sala expo. Agosto, 2012) Recomendaciones para selección o definición de un tema Guía TFG: descripción de procedimientos (Hernández, 2014) En  segundo lugar  le indicamos lo sugerimos: Matricular el curso con un tema o problema escogido para su desarrollo (no un proyecto). Realizar una pre-investigación (lectura, visita al sitio, conversaciones con expertos) en vacaciones sobre el tema que le interesaría investigar. Si bien el curso es  sol...

Unidad 5: Marco Metodológico (G1)

Estudiantes responsables: Fernando Arce, Pablo Mora Ch. y  Alejandro Guillen R.  La presentación de la Unidad 5, correspondiente al marco metodológico de la investigación, constó de 2 partes: La primera parte, teórica, consistió en la presentación y explicación del marco metodológico según el punto de vista de varios autores pero interpretado por el grupo, y se tocaron temas como la importancia de la metodología en el proceso de investigación, la descripción de la misma, su construcción y diferentes tipos de metodología y técnicas. Cabe destacar que para cada técnica se elaboró un cuadro de fortalezas y debilidades y se planteó un ejemplo, para su mayor  y mejor entendimiento. En la segunda parte se llevaron acabo las actividades y dinámicas, divididas en 2 bloques. Uno individual enfocado en retroalimentación, y otro grupal buscando la puesta en práctica de lo aprendido y orientado hacia la creatividad y participación. Todos estos conceptos fueron plasm...

Relación organizativa de los componentes del Marco Metodológico

  Según lo visto en clase, no existe una "receta metodológica", por ello se denomina Diseño Metodológico, ya que cada investigación puede concretar y proponer la combinación de diversas herramientas para lograr distintas metas. Lo importante es tener claro el tipo de datos que necesito o me interesa recopilar (el marco conceptual sirve de referencia para determinarlos).  A nivel organizativo, se establece una etapa por objetivo específico. Cada etapa está a su vez subdividida en las fases que sea necesario, y cada fase tiene una serie de pasos o actividades que se requiere realizar para conseguir el objetivo.  Relación organizativa de los componentes del Marco Metodológico Se puede comenzar reflexionando sobre ¿qué tipo de datos necesito recopilar? y ¿cuáles serán las fuentes de información?. Con base en esto, podemos acercarnos al tipo de herramientas de recopilación, análisis y síntesis que serán más pertinentes utilizar. Si los datos son imágenes, dibujos ...

Unidad 5: Marco Metodológico (G2)

Estudiantes responsables: Aaron Vargas y Daniel Pérez Descripción de la actividad: “ Búsqueda metodológica”  Recorriendo Arquis en una búsqueda metodológica La actividad  busca  ejemplificar como en los procesos metodológicos una  fase conlleva al inicio de otra.  Como primera etapa se divide el grupo del curso en dos subgrupos de cuatro personas cada uno,  cada subgrupo debe de llenar el cuadro  de metodología elaborado por la Arq. Marcela Vargas, con la información del Seminario de Graduación “Patrones de distribución territorial del arte grafiti”,  el cuadro de cada grupo estará incompleto en ciertas casillas. A cada grupo se le brindara dos sobres, uno con una pista de donde se encontrarán los próximos dos sobres, el otro sobre posee información necesaria para completar el cuadro. La pista uno comprenderá información  por completar de los temas objetivos y paradigma, la pista dos la información de etapas, fases y fuentes de inf...

Unidad 4: Marco Teórico (G1)

Estudiantes responsables: Alejandro Morgan  y Ronny Ross.  La presentación de la Unidad del Marco Teórico contempla los siguientes aspectos : Qué es una Teoría , como evaluarla, Qué es un Marco Teórico y relaciones con respecto al "problema " y otras partes de una investigación, lo cual permite el desarrollo de un hilo conductor integral.    En el documento se describen los diversos tipos de conocimientos dentro de lo concebido como M.T.,  los cuales son: Marco Referencial, Marco Conceptual, y propiamente el Marco Teórico.  Asimismo se realizó una actividad participativa lúdica, en la cual estudiantes formaron grupos e realizaron diversas actividades relacionadas al tema y búsquedas  de soluciones dentro del Edificio de la Escuela de Arquitectura. Presentación:

Conversatorio "Experiencias y aprendizajes del proceso de trabajo final de graduación"

El día 16 de octubre  dos grupos del curso de Formulación de Trabajos Finales de Graduación compartieron experiencias y aprendizajes provenientes del  desarrollo de los proyectos de graduación de los arquitectos invitados y  recién graduados: Arq. Daniel Astorga  Arrieta y  Arq. Alonso Briceño Rodríguez, mediante un Conversatorio llevado a cabo en la Escuela de Arquitectura.   La dinámica metodológica  permitió que los estudiantes conocieran aspectos diversos, tanto de los respectivos trabajos de investigación y diseño de los Arquitectos Astorga y Briceño, como de sus experiencias personales, propiamente . El Arq. Astorga inició la actividad, presentando un " abstract " o resumen de su proyecto INTERJECCIONES URBANAS HIBRIDAS - Modelo de Arte, Instalación y Conocimiento  Digital  para un Sector en San José.  El Arq. Astorga hizo un corto recuento de capítulos y metodología implementada, haciendo  énfasis en la importancia de de...

Tres videos complementarios sobre el marco teórico del Dr. Roberto Hernández Sampieri

1. Dr. Roberto Hernández Sampieri. La revisión de la literatura.     2. Dr. Roberto Hernández Sampieri. El marco teórico   3. ¿Quieres aprender a elaborar tu marco teórico?