Ir al contenido principal

Entradas

Desgloce de notas Grupo 1

Devolución de trabajos finales

Estimados estudiantes, los trabajos con su respectiva evaluación están en la secretaría. Favor recogerlos para obtener las observaciones finales de sus trabajos. Las notas finales estarán disponibles en arquitectura a partir del lunes. 

Conversatorio: investigación cualitativa en Arquitectura y Antropología

'Lo cualitativo es el detalle profundo, lo que generalmente no se ve'. (Araya, 2013)  María del Carmen Araya, doctora en Antropología y directora de la Maestría de Antropología, fue invitada al curso con el fin de conversar sobre la retroalimentación entre ambas ramas de investigación de los fenómenos socio-urbanos, enfocado a los temas de investigación propuestos por los mismos estudiantes.  Algunas recomendaciones bibliográficas de la investigación cualitativa entendida por otras disciplinas: Libro "La etnografía" (1994) de Martín Hammersley y Paul Atkinson. "El salvaje metropolitano" de Rosana Guber. Fenomenología: "Sociología cualitativa" de Shwartz y Jacobs. Todo es válido siempre y cuando sean sistemáticos: por ejemplo a quien entrevistaron, que dice la gente textualmente, la edad aproximada, género, etc.  Recomienda analizar la transculturación de Fernando Ortiz, de donde se deriva el concepto de Hibridación Cultura...

Información para charla

Estimados estudiantes, favor enviar los títulos de sus propuestas al correo zarkismb@gmail.com - A MAS TARDAR EL VIERNES 21 JUNIO - para que María del Carmen (antropóloga invitada al curso) pueda conocerlos y asesorarles metodológicamente.

Charla invitado: recomendaciones desde la Comisión de Trabajos Finales de Graduación

El profesor Jorge (Pino), coordinador de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación nos comentó en clase sobre varios temas: Modalidades de trabajos finales de graduación (reglamento): tesis, proyecto de graduación, práctica dirigida y seminario de graduación. Tesis: no es tan frecuente, implica una profundización teórica y desarrollo de ideas Proyecto de graduación: es el más común, implica una investigación aplicada, teórica- práctica. Práctica dirigida: generalmente se genera un conflicto entre los intereses del director (proyecto académico) y los intereses de la empresa o institución. Se debe tener cuidado. Se tiene un favorecimiento hacia el trabajo con instituciones públicas. Seminario de graduación: se ha puesto en boga. Considera que es una herramienta favorable para la graduación. La propuesta debe ser planteada por el profesor quien invita de 3 a 6 estudiantes. En varias situaciones se han dado conflictos y rompimientos, por ello se debe establecer claramente las r...

Tarea 4: cuadro de avance

La tarea corespondiente para el próximo jueves 27 consiste en completar el cuadro de avance de todas las unidades.  Este cuadro les permitirá autoevaluar la coherencia de la propuesta en términos de problema, objetivos, marco teórico y metodología.  El cuadro sirve de base pero se espera que cada uno se apropie del mismo en términos de formato. Para el jueves se debe llevar impreso el cuadro y también llevarlo en formato digital para exponer en clase.

¿Qué pasa cuando termino el curso de formulación?: Recomendaciones de estudiantes en proceso de tesis

Durante el curso de verano de este año se invitó a dos estudiantes Roberto Villalobos y Larissa Sutter a compartir con los estudiantes sus experiencias y consejos en relación con el desarrollo de la tesis, posterior a finalizar el curso de formulación. A continuación se presenta un resumen de sus recomendaciones, las cuales son importantes tener en cuenta desde el momento de la formulación: Roberto cuenta:  Eliminar lo que no está claro o coherente en la propuesta final de formulación Tomarse un tiempo para revisar y profundizar en el objeto de estudio En tesis transdisciplinarias se debe revisar cuál es el abordaje o producto desde la Arquitectura Diseñar las propias herramientas para aproximarse al objeto de estudio Todo lo que le han dicho y se ha hecho sirve,  filtrarlo. Ser sincero con uno mismo sobre lo que hay que mejorar Conocer otras propuestas o situaciones para definir si uno quiere hacer eso o abordarlo de forma diferente Ser humilde y preguntar l...