Ir al contenido principal

Entradas

Vivero de iniciativas - Glosario Abierto

Me gustaría compartir para el blog este artículo "Nuevas definiciones para el glosario abierto". El " glosario abierto " es un proyecto más amplio del que muestra este artículo, es una iniciativa de un colectivo llamado " vivero de iniciativas ciudadanas " En general esta página me parece que es un aporte para muchos de los que estamos llevando el curso porque se encuentran diferentes opiniones y definiciones sobre teoría urbana actual, con énfasis en la participación ciudadana, que recuerdo hay varios compañeros interesados en estos temas, pero también porque es un espacio que incentiva  a la discusión y crítica constructiva sobre las diferentes perspectivas urbano-arquitectónicas, parte de los objetivos de este curso. El artículo específico que adjunto incluye en este Glosario Abierto conceptos sobre la arquitectura y ciudad desde una perspectiva de experimentación y constante cambio donde el ciudadano sea activo, contrario al espectador p...

Grupos de trabajo, presentación y revisión

A continuación se establecen los grupos por afinidad temática. Cada grupo será responsable de la presentación de la unidad correspondiente (ver programa) a sus compañeros. Así mismo, cada grupo revisará y comentará los avances individuales de sus compañeros. GRUPO 1: Paisajes Urbanos (Unidad 1: Selección del tema)** Daniel, Gabriel, Alexandra, Pablo GRUPO 2: Lecturas espaciales (Unidad 2: Problema de Investigación)** Ana Isabel, Bárbara, Andrés GRUPO 3: Escenarios de intercambio (Unidad 3: Objetivos de Investigación) Fabricio, Karhol, Ignacio, Alejandro, Ariel GRUPO 4: Tipologías arquitectónicas (Unidad 4: Marco Teórico) Diego, Esteban, Gabriel, Sergio, Edgar V. GRUPO 5: Sostenibilidad (Unidad 5: Marco metodológico) Luis, Paula, Stephany, Edgar, Melissa ** Presentación para el jueves después de Semana Santa (Hablar con  profesoras)

Aproximaciones a los temas de interés

A continuación un listado de las palabras clave sugeridas por los estudiantes para su tema o asunto de interés de investigación a desarrollar en el curso. Estas referencias les permitirán recordar los temas de interés en común con sus compañeros y  poder compartir artículos, noticias o simplemente conversar al respecto, porque la clave de un buen proceso de diseño de investigación es conversar, conversar y conversar : DIEGO:  tipología, edificio, cambio de uso, procesos urbanos (San Pedro, San José, Barrio Escalante) LUIS: diseño producto, fachadas móviles, entorno agrícola (rural) DANIEL: verde parásito toma la ciudad, uso del espacio público, arte urbano, dinámica urbana (SJ) ANA ISABEL: identidad, mecanismo de orientación socio-espacial, antropología y geografía urbana (SJ) FABRICIO: arquitectura como producto de consumo, rol del arquitecto, procesos de diseño, educativos y mercantiles ARIEL: aprendizaje, intercambio de conocimiento  BARBARA: diseño d...

Video discusión: "Research is like cooking"

Este video es sencillo pero muy agradable y permite una introducción general a los procesos de investigación! Preguntas para discusión virtual: ¿Qué debemos tener en cuenta al investigar? ¿Cuáles son los ingredientes para una buena investigación? "El buen cocinar, así como el buen investigar, dependen de buenos ingredientes".

Recordatorio: Abstract + imagen

Se les recuerda que como parte de la entrega final, y aporte al blog, deben enviar antes del viernes al correo del curso lo siguiente: El abstract + título en formato word (editable) Una imagen representativa formato jpg o png, con su respectiva referencia (Nombre y fuente)  Lo anterior para publicarlo en la sección de propuestas de investigación. Mucha suerte!

Mapas, censos y estadísticas

En estos links podrán encontrar información relativa a censos poblacionales, mapas y estadísticas varias: El Centro Centroamericano de Población (CCP) es un centro de investigaciones de la Universidad de Costa Rica. Tiene un área de acción multidisciplinaria en la investigación, capacitación y diseminación de información en población con un ámbito Centroamericano. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Mapoteca Virtual:  Este servicio es brindado por la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional de Costa Rica, es gratuito y se basa en la colaboración entre Centros SIG y otras instituciones que elaboran cartografía digital y desean ponerla a disposición de la comunidad universitaria y del público en general, a través de nuestro sitio web. En este sitio también se pueden encontrar artículos sobre cartografía y ciencias afines en el menú "Temas Claves"  X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011: Resultados Generales Censo de Población de...

Presentación Unidad 5: Metodología de Investigación

La unidad 5: Metodología fue presentada por los estudiantes Ariadna y Julián,  donde se expuso el contenido de la siguiente manera: ¿qué es la metodología? Definición de método Relación de la metodología con las demás unidades  Tipos de investigación  Contenidos del marco metodológico  Recolección de datos  Herramientas según enfoque cuantitativa y cualitativo  Tipos de investigación y relación con herramientas  Tipos de preguntas en encuestas y cuestionarios  Tipos de entrevista, observación Técnicas de análisis:  codificar,  diagramas de relaciones,  mapeo, etc. Diagrama de las fases de investigación, actores y recursos  Actividad participativa  En la primera parte de la actividad, se les entregó a cada estudiante una hoja-herramienta que busca relacionar los objetivos con el tipo de investigación, las herramientas de recolección y análisis. La segunda actividad consistió en anotar las variables ...