Ir al contenido principal

Entradas

Presentación Unidad 1 y 2: Selección del tema y problema de investigación

La exposición de la Unidad 1: Selección del tema  estuvo a cargo del   Grupo Cultura y recreación integrado por  los estudiantes  Melissa Rodríguez,  Jaime Montano,  Alejandra Méndez,  Karhol Rodríguez y  Ana Elena Sequeira . La presentación se compone de las siguientes partes: Dinámica introductoria: arqui-fulano "Búsqueda de tesis"  Escogencia de tema, sus características, factores a considerar, evaluación, aspectos prácticos Viabilidad y Factibilidad financiera, humana u operativa, técnica o tecnológica, legal, tiempo.  Justificación: bases sólidas, relevancia social, datos*  Testimonios de estudiantes: importancia de delimitación del tema, coordinación entre estudiantes en el seminario, accesibilidad a la información. La exposición de la Unidad 2: Formulación del Problema de investigación estuvo a cargo del  Grupo poblaciones diversas integrado por  los estudiantes  William Guerrero,  José Pab...

Espacio público, segregación urbana, pobreza y construcción social

Para los estudiantes del grupo de espacios públicos y el grupo de planificación urbana, estos dos artículos pueden servirles de introducción sobre el tema del territorio y modelos de desarrollo urbano, sus causas e implicaciones a nivel socio-económico, cultural y político. Saravi, G. (Agosto 2004) Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. Revista de la CEPAL. Nº83. pp. 33-48   Segovia, O.; Jordan, R. (diciembre 2005) Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. CEPAL.   Se proponen estas preguntas para la discusión virtual sobre esta problemática las cuales les ayudarán a comprender teorica y conceptualmente el tema/problema del espacio público urbano: ¿Qué significa espacio público en la ciudad? ¿Cuál es la importancia de comprender el capital social como estrategia de recuperación de ciudades humanizadas? ¿Cómo se ha modificado el espacio público...

Charla Base de datos

La capacitación para el Uso de las Bases de Datos se confirma para el  Viernes 31 de Agosto a las   10:00 a.m. en la Sala de bases de datos,  Biblioteca Luis Demetrio Tinoco ( nivel de acceso). Impartido por   Patricia Vargas. Las encargadas pretenden presentar estrategias de búsqueda y ejemplos de investigaciones más actuales e innovadoras de acuerdo a los siguientes temas sugeridos relacionados con sus temas de interés: Vivienda, planificación urbana, espacio público, arquitectura y discapacidad, arquitectura educativa, espacio y salud.  Es de suma importancia que todos y todas asistan a esta charla para poder aprovechar este recurso tan valioso (y gratuito) que brinda la UCR como parte de sus procesos de búsqueda de información y formulación del trabajo de investigación.  Se solicita puntualidad.

Emoción y Espacio Público

Encontre este libro digital que se llama Emoción y espacio publico de José Antonio Corraliza Les puede servir a los compañeros que estan trabajando en el tema de espacio publico. Abarca temas y principios muy imporantes que hay que considerar a la hora de hablar de cuidad y algo que considero escencial lo cual es ¿Cómo se identifican la personas con el espacio?, ¿cómo es esa experiencia emocional de los habitantes con su ciudad? Vale la pena leerlo y es un texto relativamente corto. <El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como principal paradigma, es, ante todo, un espacio para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y para interactuar con el entorno en tanto que personas > compartido por Gabriela Gómez

Citas para este proceso inicial

Melissa Porras nos comparte algunas citas para este proceso inicial: "¿De dónde vienen las buenas ideas nuevas? Es sencillo, de las diferencias. La creatividad se deriva de yuxtaposiciones improbables. La mejor manera de maximizar las diferencias es mezclar edades, culturas y disciplinas."  Nicholas Negroponte, director del Laboratorio de Medios del MIT. "Cuando la gente nos dice que algo es una locura debemos hacerlo. Si la gente nos dice que algo es bueno, significa que ya lo está haciendo alguien".  Hajime Mitarai, presidente de Canon. Las ideas tienen dos grandes problemas: uno es cómo crearlas, el otro es como rentabilizar su poder. Las ideas son casi lo único que hay. La falta de ideas (alterando una frase de Tom Peters) es un estado mental: ¨Si piensa que no tiene ideas, no las tiene¨.  Willy Muller, Diccionario Metápolis.

Urbanized (La Película)

Urbanized es un documental sobre el diseño de las ciudades, que se ve en los problemas y las estrategias detrás del diseño urbano y cuenta con algunos de los arquitectos, los planificadores, políticos, constructores y pensadores más importantes del mundo. Más de la mitad de la población mundial vive en una zona urbana, y el 75% va a vivir en la ciudad en 2050. Pero mientras algunas ciudades están experimentando un crecimiento explosivo, otras se están reduciendo. Los retos de la vivienda de equilibrio, la movilidad, espacio público, la participación cívica, el desarrollo económico, y la política medioambiental se están convirtiendo rápidamente en las preocupaciones universales. Sin embargo, la mayor parte del diálogo sobre estas cuestiones se desconecta del dominio público. Si están interesados en ver la película completa el Grupo de Estudios Urbanos tiene la película original para hacer una proyección a todo el grupo, o bien pueden solicitarle una copia a la profesora Marcela....